En este artículo hablaremos sobre los elementos de protección personal EPP que cada empresa o empleador está obligado a suministrar a sus empleados como medida de protección laboral.
¿Por qué usar elementos de protección laboral?
Los elementos de protección personal tienen como objetivo proteger a cada trabajador de aquellos riesgos a los que puede verse expuesto durante su trabajo. También aumentar su seguridad por si llega a sufrir algún tipo de accidente, y así las lesiones no sean aún mayores.
Esto está contemplado en la ARL, y su incumplimiento puede llevar a que la ARL no cubra el accidente laboral si el trabajador no utilizó los elementos requeridos. Bien sea porque el empleador no se lo suministro, o porque el trabajador no quiso usarlos por negligencia.
¿Cuáles son los tipos de elementos de protección personal?
Esto va a depender de cada actividad que desarrolle el trabajador, de forma que cumplan con el objetivo según la naturaleza del peligro al que se vaya a ver expuesto cada empleado.
Los elementos más comunes son los siguientes:
Protección para la cabeza
- Casco de seguridad: esto se utiliza cuando hay exposición a caídas de objetos o riesgos eléctricos.
- Gorro o cofia: se utilizan en el manejo de alimentos y en laboratorios. Donde se requiere cubrir el cabello para proteger de la humedad y las bacterias.
Protección para ojos y cara
- Careta de seguridad: esta es requerida para trabajos con pulidoras químicos y sierras circulares.
- Caretas o gafas para soldar: esto es necesario a fin de proteger al empleado de la radiación óptica nociva, la humedad, impactos de soldadura y demás riesgos durante el proceso de soldadura o actividades parecidas.
- Monogafas de seguridad: estas se utilizan para cuando hay exposición a salpicaduras, humos, gases o vapores.
Protección para el aparato respiratorio
- Respiradores autocontenidos: esto protege a la persona ante un derrame de químicos o limpieza de tanques, donde no hay casi oxígeno.
- Mascarillas desechables: sirven para proteger de partículas de cemento o al pulir cualquier elemento.
- Respirador con material filtrante o cartuchos: este es utilizado para cuando en el lugar de trabajo haya presencia de gas en neblina, humo y vapores. Estos filtros se deben cambiar periódicamente.
Protección para oídos
Debe utilizarse protección para oídos cuando los niveles de ruido excedan los 80 decibeles.
- Orejeras: estas sirven para cubrir la totalidad de la oreja y están rellenos de material poroso para impedir el paso del ruido.
- Protectores auditivos anatómicos: estos están elaborados con silicona o instamold sobre la medida del oído de cada persona.
- Protectores auditivos premoldeados: están diseñados para adaptarse al conducto auditivo.
Protección para manos
- Guantes para manejo de sustancias químicas: protege las manos en la manipulación de sustancias químicas, solventes, corrosivas y aceites.
- Guantes dieléctricos: estos son utilizados para trabajos de líneas de energía de baja y media tensión.
- Guantes de aluminio: estos son para el trabajo en recipientes que contengan sustancias calientes.
- Guantes desechables: estos se utilizan para diferentes labores en donde los niveles de exposición no son muy altos o con sustancias menos peligrosas.
Protección de pies
- Botas con punta de acero: estás protegen la parte anterior del pie en caso de caídas de objetos o golpes. Son utilizadas en labores de movimiento de cargas y en el manejo de elementos punzantes.
- Botas dieléctricas: están hechas en cuero y ofrecen protección contra descargas eléctricas.
- Botas plásticas: estas son para trabajos con el manejo de químicos en lugares muy húmedos o a la intemperie.
- Zapatos antideslizantes: sus suelas evitan deslizamientos en pisos demasiado lisos, en declive o húmedos.
Protección para trabajo en alturas
- Mosqueteros
- Eslingas
- Líneas de vida
- Casco con barbuquejo
Protección para lugares con exposición a radiaciones ionizantes
- Guantes
- Gafas
- Ropa
- Delantales blindados que permiten la protección de órganos
¿Quién debe suministrar los elementos de protección laboral?
Los empleadores están obligados sin excepción a suministrar los elementos de protección laboral a todos sus trabajadores.
Cabe destacar que la dotación el suministro de calzado y ropa de labor, no es lo mismo que los elementos de protección personal. Pues la dotación solo se les suministra a empleados con salarios de hasta 2 salarios mínimos mensuales. Mientras que los elementos de protección personal se le deben entregar a todos los trabajadores sin excepción.